– ¿Ha cambiado el ritmo al que trabaja la ciencia? ¿Qué ocurre cuando surgen fricciones entre la urgencia y rigor?

Pere Estupinya reflexiona sobre cómo ha reaccionado la ciencia ante el reto de resolver una pandemia

En noviembre de 2019 -justo un mes antes del brote de SARS-CoV-2 en Wuhan- la revista Nature publicaba un artículo de revisión titulado “A new twenty-first century science for effective epidemic response” advirtiendo que debido a los cambios ecológicos, a la urbanización y al aumento de viajes las epidemias iban a ser más frecuentes, complejas y difíciles de contener. Pedía a los gobiernos y organizaciones internacionales desarrollar urgentemente tanto planes de prevención como de contención y reclamaba que además de herramientas científicas como la inteligencia artificial, la genómica, la cristalografía o las plataformas de vacunas, a la gestión contra las pandemias se integraran ciencias sociales, manejo de crisis, logística, consideraciones éticas y estudios sobre estrategias de comunicación.

Si fuera una advertencia aislada podríamos considerarla casualidad, pero lo cierto es que los científicos llevaban años alertando que una pandemia como la Covid-19 iba a ocurrir, y no se les hizo suficiente caso. Algo de autocrítica debería hacer la comunidad científica al analizar por qué tiene menor peso social del que merece, pero lo cierto es que previo a la pandemia no se escucharon las recomendaciones del colectivo con más y mejor conocimiento del planeta. Una falta de atención para reflexionar y corregir.

Esto cambió de manera radical (veremos si transitoria o no) durante la pandemia. Los científicos tuvieron más espacios que nunca en los medios de comunicación, ganaron miles de seguidores en redes sociales, y se convirtieron en nuestros principales referentes. Algunos conspiranoicos se hacen virales por lo surrealista de las burradas que dicen, pero su impacto real es mucho menor del que parece. A la hora de tomar decisiones colectivas e individuales a quien mayor caso se le hizo -a pesar de que les tocó lidiar con prisas e incertidumbre y en momentos no atinaron- fue a los científicos.

Obviamente la confianza en la ciencia no es universal, pero es innegable que su presencia en medios y órganos de decisión ha crecido sobremanera durante la COVID19. Y aquí viene un primer gran reto: mantenerla. La oportunidad es mayúscula. Los investigadores han aparecido en programas televisivos y radiofónicos de máxima audiencia y nos hemos familiarizado con sus caras, su tono y hasta su lenguaje. No pueden desaparecer tras la pandemia.El cazador de cerebros - Entrevista a Margarita Del Val, inmunóloga y viróloga del CSIC

El cazador de cerebros – Entrevista a Margarita Del Val, inmunóloga y viróloga del CSIC

Debemos aprovechar esta cercanía con medios y población para mantener su presencia y que nos sigan informando de más temas con su conocimiento y rigor característico. Especialmente en un mundo y redes sociales infectadas por farsantes, teorías conspirativas y pseudociencias, la educación debe ser la vacuna y la buena información científica la terapia. Debemos prestar más atención a la ciencia.

Una ciencia vulnerable

A finales del pasado junio un grupo de cosmólogos anunció el descubrimiento de la colisión entre un agujero negro y una estrella de neutrones 1.000 millones de años atrás. Pero hay truco: las ondas gravitacionales remanentes de dicha colisión no se detectaron en junio 2021 sino en enero de 2020. Un año y medio tardaron los investigadores en analizar, revisar, contrastar y presentar los resultados al público. Y lo mismo ocurre cuando paleoantropólogos de Atapuerca anuncian el hallazgo de un fósil relevante para la evolución humana; en realidad lo desenterraron años atrás y -para frustración de los periodistas científicos- lo estudiaron meticulosamente en secreto hasta confirmar que sus conclusiones son rigurosas y validadas por sus colegas.

Pero la ciencia durante la pandemia no fue así. En momentos de máxima presión y miles de muertes al día a los científicos no se le aceptaba fácilmente un “no lo sé” por respuesta. Eran quienes mejor información tenían, y aunque incompleta, en ciertos momentos las prisas eran más importantes que el rigor. Los investigadores se quejaban de que la sociedad no entendía cómo funcionaba la ciencia, pero en ocasiones parecía que ellos tampoco entendían como funcionaba la sociedad. Se debía tomar decisiones urgentes, con la mejor información disponible, y dar a conocer datos antes de lo que sería ideal.

En este tira y afloja entre prisas y rigor hubo errores y tocó rectificar. Se vio una ciencia vulnerable; con contradicciones, diferencias de opiniones y que no comunicaba con la contundencia y seguridad que suele hacerlo tras la publicación de sus trabajos. Pero es que así es el árduo proceso de investigación en el que se quedan encallados tantos trabajos que nunca salen a la luz. Tuvimos la oportunidad de ver la ciencia en directo, seguimos fase a fase los ensayos de fármacos y vacunas, y nos desconcertamos cuando “un día se dice una cosa y otro otra”. Pero es que en esto nuestra herencia genética cae en una trampa. Estamos programados para sentir confianza hacia un líder que muestra seguridad y convicciones inflexibles. Sin embargo, cuando decimos que “rectificar es de sabios” estamos asumiendo que el aprendizaje se basa en cambiar de opinión cuando las evidencias lo sugieren. En realidad deberíamos apreciar que los investigadores un día nos dijeran una cosa porque es lo que creían en ese momento con la información disponible, luego vieran el error y cambiaran el mensaje. Nos marea, pero peor es perpetrar el error.

Seguir leyendo en: https://www.rtve.es/television/20210718/pandemia-coronavirus-ciencia-bajo-presion-hemos-aprendido/2125080.shtml

Tags:

Comments are closed

Acerca de este sitio

La ACIEAU es una plataforma de networking profesional de científicos e investigadores españoles que trabajan en los Emiratos Árabes Unidos. Cuenta con más de 60 miembros, incluidos destacados científicos, investigadores y expertos en una amplia gama de áreas de conocimiento: desde Ingeniería, Medio Ambiente, Salud, Veterinaria y Biología, hasta Ciencias Sociales e Inteligencia Artificial. Su propósito es difundir los logros científicos y tecnológicos de los investigadores españoles en los Emiratos Árabes Unidos.